top of page

#Gamefemerides: Shining in the Darkness

  • Writer: APA
    APA
  • Mar 29
  • 2 min read



El 29 de marzo de 1991 se lanzó シャイニング&ザ・ダクネス (Shining and the Darkness, Shining in the Darkness). Es un RPG para el Mega Drive / SEGA Genesis. Fue el primero de la serie Shining. En 2007 fue relanzado en Consola Virtual de Wii. También está disponible en Sonic’s Ultimate Genesis Collection para Xbox 360, PlayStation 3, así como SEGA Mega Drive /Genesis Classics en PC, PlayStation 4, Xbox One y Nintendo Switch.



Es un RPG “dungeon crawler”. Pone al jugador en control del personaje principal y dos amigos (Pyra y Milo), mientras exploran calabozos en 3D con batallas por turnos.


Portada japonesa
Portada japonesa

El juego consiste en la interacción de la historia, exploración de calabozos, combates aleatorios contra monstruos, y peleas contra ‘jefes’ predertiminadas. El combate en este juego opera similar a los RPGs de la era como Dragon Quest (o Wizardry para ser más específico). Además, el calabozo contiene tres personajes que necesitan ser rescatados.


Shining in the Darkness sucede en el reino de Thornwood. La hija del rey y el padre del protagonista han desaparecido, mientras que el hechicero malvado Dark Sol (no debe ser confundido con su padre, el villano de Shining Force Darksol) ha aparecido para amenazar al reino. El personaje principal está a cargo de encontrar las Armas de Luz, para rescatar a la princesa, a su propio padre y detener a Dark Sol.



Portada americana

SEGA permitió un presupuesto muy mínimo a los desarrolladores externos para la creación de Shining in the Darkness. En una entrevista de 2009, Hiroyuki Takahashi (acreditado por “escribir” y producir el juego cuenta:


Por ser un presupuesto tan bajo, aparte de la programación y los gráficos, hice casi todo el trabajo en Shining in the Darkness. Supongo que el concepto básico detrás de Darkness era “realismo”. Pensé que sería emocionante si el jugador pudiera de verdad viajar a un mundo de fantasía y caminar por ahí, explorar casas viejas, calabozos y otros lugares. En esencia era una continuación del sentido de excitación de moverte entre los calabozos de juegos antiguos como Wizardry. Por “realidad” no me refiero al verdadero realismo, es más el sentimiento de que de verdadestás progresando a través de casas y calabozos, y apliqué lo mismo a los combates.



Nuestro gameplay de #Gamefemerides


Comments


Déjanos tu opinión, cuéntanos qué piensas

© 2017 por Legión Gamer RD. El Gaming nos une.

bottom of page